El 12 de abril se realizó una prueba de vehículos que permiten aumentar la carga por encima de 45 Toneladas, de acuerdo al Decreto Nº 32/2018. Participaron autoridades nacionales relacionadas con el ámbito del transporte.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas —FADEEAC—, realizó una prueba piloto de escalabilidad con un vehículo capaz de transportar hasta 52 toneladas, partiendo desde Bahía Blanca para arribar a Neuquén. La iniciativa apunta al objetivo de adaptar vehículos para aumentar su capacidad de carga y reducir costos. La actividad fue propuesta por el Ministerio de Transporte de la Nación y coordinada por el Departamento de Estudios Técnicos de FADEEAC.

 

Durante la prueba, autoridades de FADEEAC acompañaron al director nacional de Transporte Automotor de Cargas Guillermo Campra: el tesorero Matías Belusci; el secretario de Relaciones Institucionales y Prensa Juan Aguilar; y el protesorero y responsable del área técnica Cristian Sanz.

 

Además, asistieron a la presentación Yanina Praglia, directora de Permisos de la Dirección de Cargas, y Miguel Donadío, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto. También fueron de la partida Pablo Etchevarne, presidente de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas (CETAC) Regional Sureña e integrante de la Fundación Profesional para el Transporte; Anibal Goichik, de la Cámara de Empresarios Misioneros de Autotransporte de Cargas (CEMAC), y Martín Borbea, de la Primera Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas (PAETAC).

 

El punto de inicio de la prueba fue Bahía Blanca, donde representantes de Vialidad Nacional y el área de Infraestructura evaluaron junto a transportistas el beneficio de carga extra que admite este modelo. Desde allí, el vehículo viajó hasta Añelo, en Neuquén. La carga se tomó de la empresa Sea White S.A., ubicada en la rotonda de acceso a Puerto Galván, con la presencia de representantes de las empresas Boero y Di Gilio, que participaron en la fabricación de la unidad.

 

“Esta es una de las configuraciones recientemente habilitadas y una de las más competitivas y seguras”, destacó Campra. La acción fue la primera en ruta con este tipo de modelos que contó con la articulación de FADEEAC y órbitas del Estado, con el objetivo de potenciar cada vez más el sector y generar nuevas opciones en defensa de la competitividad empresaria.